«Decidí crear una composición que pudiera haberse escrito e interpretado en 1966» Hola Joe, muchas gracias por comentar para BSOSpirit.com su partitura para Misión: Imposible – Nación Secreta. No hay problema. Es un placer. ¿Cuáles fueron tus instintos cuando se vio implicado en el proyecto para comenzar la composición? ¿Tuviste siempre en mente el legado inmortal de Lalo Schifrin para la franquicia para rendir tributo (el tema de Misión: Imposible, The Plot…) a la saga y empezar desde ahí a estructurar la partitura?
Christopher estuvo de acuerdo en que no estábamos haciendo una secuela en el tono de los primeros cuatro films, sino creando el mejor episodio del show televisivo en toda la historia, en espíritu. Así que, una vez contratado, decidí mantenerme alejado de los scores que Danny, Hans y Michael escribieron para los films 1-4, y en su lugar, concentrarme en las partituras televisivas. Ahí fue cuando decidí crear una composición que pudiera haberse escrito e interpretado en 1966, lo que significaba nada de sintetizadores, nada de percusión sintética o loops techno. El resultado final: un cien por cien instrumentos acústicos en un entorno sinfónico. ¿Cómo desarrollaste la estructura temática de la composición? ¿Elaboraste primero los diferentes temas, Solomon Lane y el Tema de El Sindicato, el tema de la FMI, el tema de Ilsa…? ¿O comenzaste con las secuencias de acción dejando que la inspiración fuera fluyendo conforme ibas trabajando en el proyecto?
Ilsa realmente tiene varios temas asociados a su personaje. Primero, un motivo de acción en 7/8, un segundo tema en 4/4 que delinea un acorde descendente. Finalmente, empleo una cita del “Nessum Dorma” de Puccini. ¿La idea del “Nessum Dorma” pretende reflejar musicalmente la relación profesional entre Ethan e Ilsa, siempre presente en su cabeza desde el comienzo? Escuchamos la melodía procedente de Turandot la primera vez que vemos a Ilsacon Ethan en una habitación, y simboliza el destino tener el tema desarrollado durante todo el score, desde la escena en Viena hasta el mismo final, como ligando a ambos personajes y uniéndolos en una arco musical.
Tras sus colaboraciones previas con Christopher McQuarrie para The Way of the Gun o Jack Reacher, podemos decir que cada nuevo proyecto posee una aproximación bastante diferente, pero todos ellos rebosan clasicismo y un acercamiento basicamente orgánico y orquestal que las hace únicas. Con los años que han ido pasando, actualmente cada vez nos parecen más y más frescas. ¿Cuáles han sido las diferencias y la evolución en su proceso junto al Christopher MacQuarrie desde su primer film juntos hasta Jack Reacher y ahora M:I RN?
El mayor reto fue la música de acción. McQ no había realmente musicado escenas de acción en sus películas antes, así que le llevó algo de tiempo ir acostumbrándose a ello. Como él dice, él monta el film sin música temporal y es feliz dejando que muchas escenas funcionen sin música. Fue realmente Tom, como productor, quien luchó por una mayor cantidad de música en la película. Pero aún así hay dos enormes escenas de acción en el film sin música, y eso es una cosa única en esta época y en este momento. ¡Y yo felicito efusivamente a Christopher por lograr sacarlo adelante! Las adrenalínicas, apasionadas, melódicas y completamente sinfónicas secuencias de acción son realmente adictivas, debemos decir, llenas de entusiasmo y emoción durante todo el film. ¿Fue particularmente dificil adecuar la música al montaje en esta película?. Nos referimos especialmente a dos largas secuencias, como el ataque en Viena y la descripción de la completa operación en Marruecos, con esa apoteósica persecución, y en las que tomaste una valiente decisión dejando sin música una parte, permitiendo al espectador respirar, para impresionarle después incluso más.
La secuencia en Marruecos que mencionas comienza con una pìeza que yo llamo “El Plan” en el CD de la banda sonora en homenaje a “La Trama” (“The Plot”) de Lalo. Es una de esas partes que considero composición “funcional”. No es el tipo de música del que mucha gente se da cuenta de que está ahí cuando están viendo el film, es más subliminal. Una vez la verdadera infiltración en el Torus se despliega, adopto un estilo de música persistente y rítmico que fue diseñado para que se sintiera como música de sintetizador, pero sin usar un sintetizador. Esa música aparece cuando Ethan entra en el tanque subacuático. Para ser exactos escribí música para toda la escena al completo, pero sabía que McQ tenía el deseo de poder hacer funcionar toda la secuencia submarina solamente con efectos de sonido. Mi música estaba ahí solamente en el caso de que él cambiara de parecer. Dejar la persecución automovilística para que sólo la acompañaran efectos sonoros, sin música, era nuestra esperanza desde el principio. Nos había dejado tan satisfechos el resultado final de hacer eso mismo en Jack Reacher, que esperábamos lograrlo aquí también. Para concluir esta misión, debemos decir que la conclusión del film con el tema de la FMI enfrentándose musicalmente al Tema de El Sindicato es espléndida y de gran belleza y la última aparición sinfónica de la melodía clásica de Lalo Schifrin tras revisitar el motivo de Ilsa en “Finale and Curtain Call” es impresionante.
Muchísimas gracias por haber aceptado esta misión para BSOSpirit. Ha sido un honor y una absoluta delicia hablar contigo acerca del film. Gracias a vosotros, un placer. |
Autor
BIOGRAFÍA: Nacido en el Estado de Nueva York y criado en Albany, Joe Kraemer creció en una familia con gran tradición musical. Su padre y tío a menudo interpretaban música y cantaban no profesionalmente. Kraemer desarrolló un buen oído musical y comenzó a tomar lecciones de piano. Durante su época en el instituto conoció al cineasta Scott Storm, quien le hizo protagonizar un proyecto en Super 8 para el que asimismo se encargó de escribir el score. Más tarde entraría en la Escuela Berklee de Música en Boston. A Través de Storm, más tarde conocería a Bryan Singer y a Christopher McQuarrie, y estos encuentros le conducirían a conseguir trabajo como editor musical, y posteriormente a dedicarse a la composición de música de cine como compositor. Los trabajos más notorios de Joe Kraemer son Secuestro Infernal (2000), Jack Reacher (2012), Misión: Imposible Nación Secreta, o la serie de televisión Femme Fatales (2011).
Página web de Joe Kraemer: |
No hay comentarios